Ir al contenido principal

Sigue a Zanamentes y recibe en forma gratuita todas las novedades en tu correo electrónico

El espejo de la vida

Frases para la paz mental

¿Cómo miramos lo que nos pasa? ¿Cómo nos vemos en esas situaciones? ¿Es real lo que juzgamos? ¿O muchas veces nos engañamos a nosotros mismos? La mirada, cuando se posa sobre uno mismo, presenta varios matices que se reflejan en una superficie: el espejo de la vida.

Hay espejos cubiertos de polvo, llenos de nostalgia y de una suciedad que ya no nos pertenece. Es el pasado que nos impide reflejar la luz que está a nuestro alrededor. En otros casos, el cristal no está lo suficientemente pulido y necesita de un esfuerzo adicional para darle una mayor claridad a nuestros proyectos.  

A veces nos enojamos, no aceptamos lo que somos y rompemos ese espejo. Entonces, hagamos lo que hagamos, la vida nos devuelve una imagen hecha pedazos. En estas circunstancias, tendremos que reunir con paciencia los fragmentos para volver a captar nuestra esencia, con sus virtudes y sus defectos.

Si de espejos se trata, también podemos encontrar cóncavos y convexos. Los primeros agrandan lo que nos sucede, ya sea para bien o para mal. Podemos sacar provecho de ellos y así disfrutar un poco más de las sencilleces que transcurren en el día a día. Estos espejos se encuentran en los telescopios,  por lo que nos permiten ver más allá de nuestros ojos cuando no nos damos cuenta de algo. En ellos podremos encontrar el sentido, el “orden cósmico” a lo que no tiene explicación. La convexidad de su superficie también nos puede jugar una mala pasada, y es ahí donde podemos exagerar la importancia de algunos hechos o pensamientos que rondan por nuestra mente.

Por el contrario, los espejos convexos empequeñecen los objetos. Principalmente, encontramos estos modelos en los espejos retrovisores de los autos. Gracias a ellos, medimos la distancia con respecto a los otros coches para conducir con mayor precisión ¿En qué aspectos del camino necesito un espejo retrovisor para ajustar la marcha? Dependiendo de su uso, estos espejos pueden empequeñecer nuestros problemas o disminuir nuestra autoestima.

Podemos hallar espejos más o menos irregulares que cambian nuestro volumen, estatura o figuración del rostro. Sin embargo, no siempre el problema está en la superficie especular. La perspectiva desde donde nos miremos, cambia con nuestra posición. De vez en cuando necesitamos dejar ciertos lugares que frecuentamos y descubrir otros nuevos. Salir de lo conocido para entrar en el terreno de la creatividad. 

En otras oportunidades, aquello que nos rodea puede interponerse a nuestra visión, o simplemente puede apresurarnos a interpretaciones peligrosas de nuestro reflejo. Abrir persianas y desplegar cortinas genera una atmósfera de mayor resplandor.

¿En cuál de estos espejos soles mirarte? ¿Qué aspectos de la superficie, de la perspectiva o del contexto necesitas cambiar? Cuando te miras a vos mismo, ¿Qué es lo que ves? La idea de cada post en Zana Mentes, es encontrar el espejo que te devuelva el reflejo de los anhelos del alma.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las verdades que damos por ciertas

Si supiésemos qué es todo aquello que nos moviliza a transitar nuestra existencia desde la fluidez, ¿seríamos más plenos? Si tomásemos conocimiento del dial que nos mantiene en la frecuencia del disfrute y nos conecta con los umbrales imperceptibles de nuestro ser, ¿estaríamos en mejores condiciones para afrontar las vicisitudes de la vida? En definitiva, ¿alcanza con saber para desplegar en forma artera nuestro potencial? Veamos. Si decimos que el saber se define como todo aquello que es articulado con el recurso de la palabra, un desenlace derivado del “músculo de la razón”, estaríamos siendo injustos con nuestra vasta capacidad de enarbolar una certeza que trascienda los límites de lo discursivo; donde las palabras se detienen y comienza una nueva experiencia.  En la tolerancia de nuestro no-saber, podemos desandar el camino de las explicaciones habladas y toparnos con el abismo que se nos abre en la esfera de la intuición. Es un tipo de saber inefable que mana de las profundidades

Yo soy quien no debe ser

En ocasión del aniversario número setenta del nacimiento de Carlos Alberto García Moreno, más conocido como Charly García, me permito rendirle un humilde homenaje a quien fue mi gran compañero desde los inicios de mi adolescencia. Un viernes 6 de noviembre del año 2002 me encontraba por primera vez con el maestro en un recital celebrado en el estadio de Liniers, ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Mi viejo ya me había hablado de Charly, de su historia, de lo que había significado para él en su vida. Incluso me había hecho escuchar los casetes del Adiós Sui Géneris en el Luna Park. A decir verdad, la calidad del audio de esos casetes de mediados de los ochenta no era la mejor, y en ese momento no los supe aprovechar como sí lo hice años más tarde cuando Charly ya era para mí el más grande de todos. Más allá de eso, no sabía mucho más sobre él, a excepción de lo que se mostraba en la prensa – que difundía más sus escándalos que su obra musical –  y un recuerdo difuso de un recital tr

Dejarnos interpelar por lo que emerge

En el continuo ejercicio de la técnica humana, solemos olvidar que estamos sujetos a las iniciativas, proyectos e ideas que sobrepasan lo que la rutina nos demanda. En el instante en que acusamos recibo de nuestro deseo, adviene a nuestro ser esa necesidad imperiosa de salirnos de la caja mental que nos moldea, abriendo otros caminos que le dan paso a nuestra singularidad. Trascender lo cotidiano, es crear nuevos mundos con el afán de alojar ese excedente de vida que nos hace vibrar, y que nos mueve a actuar con determinación en los tiempos de crisis. En ese contexto, no sería sorpresivo que los espacios de siempre nos queden chicos, y que necesitemos ampliar nuestro campo perceptual para mirar más allá en la geografía de nuestro mundo interior. “Salirnos de la caja”, es también dejar la seguridad de lo conocido y aceptar esa cuota de incertidumbre que todo cambio acarrea. Al tomar esta decisión, estaremos abiertos para disfrutar de un proceso que se hace placentero en sí, y cuyo resul