Ir al contenido principal

Sigue a Zanamentes y recibe en forma gratuita todas las novedades en tu correo electrónico

Bienvenidos al Blog

 


Dice el poema de Antonio Machado: “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”. Es un poco lo que estoy haciendo ahora comenzando este Blog. También es la idea que quiero plasmar en el concepto de Zana Mentes.

Creo fervientemente que la vida es una constante búsqueda de sentido. En el día a día, creamos inmensidades circunscriptas e instantes infinitos. Lo que nos rodea, no es tanto lo que es.  

Lo sepamos o no, con nuestro hacer y decir, o nuestro callar y omitir, tejemos esa red de realidad a través de la cual pensamos nuestro entorno.

Lejos de una salud mental edulcorada, aséptica y libre de dificultades, en Zana Mentes entendemos que la salud mental es una actividad y una actitud que cuesta (y a veces duele), pero que vale la pena. Y que si somos lo que hacemos con lo que nos pasa, siempre tendremos esa posibilidad de elección subjetiva frente a lo que nos condiciona (pero no nos determina).

Desde está filosofía que desanda los caminos de la moralidad heredada, proponemos una lluvia de ideas, pensamientos, frases, reflexiones, relatos, imágenes, videos (y un largo etcétera), como medios de inspiración para pensarnos y reinventarnos, construyendo las moradas, los caminos y los transportes que se nos antojen, en este mundo al que no quisimos llegar, pero que queremos transitar a nuestra manera.

Bienvenidos a Zana Mentes. Les dejo una imagen que tomé hace unos años en Punta del Este. Cada vez que la veo, me imagino ahí, contemplando el atardecer. Y eso me hace muy bien.

Bienvenido a Zanamentes. Frases, ideas y pensamientos para sentirse mejor

Los saluda,

Lic. Agustín Sartuqui

Comentarios

  1. Felicitaciones por este blog y éxitos!

    ResponderEliminar
  2. un placer leer tus textos, es como verte el Alma. y quedarse pensando en el significado de Zana con Z

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Lourdes! Así es. La salud mental como proceso tiene sus faltas de ortografía. Saludos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Comentarios del lector

Entradas populares de este blog

Dejarnos interpelar por lo que emerge

En el continuo ejercicio de la técnica humana, solemos olvidar que estamos sujetos a las iniciativas, proyectos e ideas que sobrepasan lo que la rutina nos demanda. En el instante en que acusamos recibo de nuestro deseo, adviene a nuestro ser esa necesidad imperiosa de salirnos de la caja mental que nos moldea, abriendo otros caminos que le dan paso a nuestra singularidad. Trascender lo cotidiano, es crear nuevos mundos con el afán de alojar ese excedente de vida que nos hace vibrar, y que nos mueve a actuar con determinación en los tiempos de crisis. En ese contexto, no sería sorpresivo que los espacios de siempre nos queden chicos, y que necesitemos ampliar nuestro campo perceptual para mirar más allá en la geografía de nuestro mundo interior. “Salirnos de la caja”, es también dejar la seguridad de lo conocido y aceptar esa cuota de incertidumbre que todo cambio acarrea. Al tomar esta decisión, estaremos abiertos para disfrutar de un proceso que se hace placentero en sí, y cuyo resul

Las verdades que damos por ciertas

Si supiéramos qué es todo aquello que nos moviliza a transitar nuestra existencia desde la fluidez, ¿seríamos más plenos? Si tomáramos conocimiento del dial que nos mantiene en la frecuencia del disfrute, conectándonos con los umbrales imperceptibles de nuestro ser, ¿estaríamos en mejores condiciones para afrontar las vicisitudes de la vida, desplegando en forma artera nuestro potencial? En definitiva, ¿alcanza con saber? Veamos. Si decimos que el saber se define como todo aquello que es articulado con el recurso de la palabra, un desenlace derivado del “músculo de la razón”, estaríamos siendo injustos con nuestra vasta capacidad de enarbolar una certeza que trascienda los límites de lo discursivo; donde las palabras se detienen y comienza una nueva experiencia.  En la tolerancia de nuestro no-saber, podemos desandar el camino de las explicaciones habladas y toparnos con el abismo que se nos abre en la esfera de la intuición. Es un tipo de saber inefable que mana de las profundidades d

Encontrar un equilibrio inestable

En esta sociedad de la inmediatez y la exigencia constante, son muchos los vectores que apuntan en nuestra dirección y nos demandan una respuesta que excede nuestra capacidad de resolución inmediata. Caminamos sobre una línea delgada entre la perfección y el fracaso, sin tener en cuenta que en el intermedio existen alternativas que nos ubican en un equilibrio inestable, de esos que necesitan de un continuo movimiento para mantenernos de pie. Parar la pelota y reflexionar sobre lo que nos pasa, es ubicar las cosas en su lugar. Dentro de este lugar que nos arrasa, hacernos un espacio es imprescindible. Si bien tal acto tiene sus costos, cuanto más lo demoremos, más fuertemente aparecerá esa pregunta que nos invita al cambio de sitio. Lo hará en forma intempestiva y cobrándose los intereses que nos demanda el paso del tiempo.  Por otro lado, no se trata de estar sólo a la defensiva. También podemos visualizar nuestro futuro, por más que el pasado y el presente nos inviten a lo contrario.